El Campus de Gandia acoge el POLIFEST UPV, el festival audiovisual universitario que impulsa el talento joven

El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València acogerá los días 20, 21 y 22 de mayo la segunda edición del POLIFEST UPV, un festival universitario que pone el foco en la creación audiovisual emergente. Concebido como un escaparate para el talento estudiantil, el certamen busca dar visibilidad a obras realizadas por jóvenes creadores que aspiran a introducirse en la industria.

El festival combinará la proyección de cortometrajes con una programación cultural y formativa que incluye ponencias con cineastas, talleres, visionados de proyectos en desarrollo y un evento musical. La gala de clausura, prevista para el último día, servirá además como ceremonia de entrega de premios.

El POLIFEST UPV se articula en cuatro secciones competitivas: Oficial, Universitaria, Documental y Nuevos Formatos. A ellas podrán concurrir obras producidas por estudiantes de cualquier centro educativo, siempre que cumplan los requisitos técnicos y de participación. El plazo de presentación de trabajos finaliza el 7 de mayo a través de la plataforma Festhome.

Además de premiar las mejores obras por categoría, el festival otorgará distinciones técnicas en áreas como guion, dirección, montaje, sonido, diseño de producción o interpretación, y contará con un premio especial al mejor cartel.

La organización no ha desvelado aún los nombres de los ponentes invitados, aunque en la anterior edición participaron figuras como la documentalista ganadora de un goya Almudena Carracedo y el actor Àlex Brendemühl. El evento cuenta con el respaldo de entidades como la Generalitat Valenciana y diferentes programas y cátedras vinculados a la propia universidad.

Más información sobre las bases y el programa puede consultarse en las redes sociales oficiales del festival, @polifestupv en Instagram.