Novedades
Convocatoria de ayudas UMH para la realización de TFG, TFM y Prácticas...
SICUE - Publicado el listado definitivo de solicitudes admitidas y excluidas...
El Campus de Gandia acoge el POLIFEST UPV, el festival audiovisual universitario...
Estudiantes de Comunicación Audiovisual, Jurado Joven en la 9ª Edición...
Presentación
El Grado en Comunicación Audiovisual de la UMH ofrece un plan formativo dinámico que recoge un conjunto de enseñanzas y contenidos especializados, orientados a la práctica y al desarrollo profesional del futuro experto en el ámbito audiovisual, cinematográfico y multimedia.
El conjunto de materias ofertadas en este Grado busca profundizar en cada área de la producción y realización audiovisual y multimedia, integrando los diferentes aspectos técnicos, narrativos, creativos y organizativos mediante la creación de nuevos productos audiovisuales.
La formación práctica de los estudiantes se despliega en unas instalaciones con equipos de informática, plató de televisión y estudios de radio y un equipo docente altamente cualificado tanto académica como profesionalmente.
Las salidas profesionales del Grado son: realizador, productor, director, montador, operador de cámara, sonidista, guionista, director de fotografía, fotógrafo profesional, técnico en efectos especiales, diseñador gráfico, animador, técnico en videojuegos o director de casting, pudiendo también desempeñar labores técnicas en departamentos de prensa, de comunicación social o bien ejercer la dirección de empresas de comunicación.
En CAU UMH apostamos por la movilidad nacional e internacional. Cada año se ofrecen cerca de 80 plazas entre destinos nacionales e internacionales. Entre las universidades extranjeras con las que tenemos convenio se encuentran instituciones de Reino Unido, Alemania, Francia, Croacia, Italia, Letonia, Polonia, Turquía, Portugal, México, Perú o Estados Unidos.
En coordinación con el Observatorio Ocupacional, se ofertan más de 200 prácticas profesionales con empresas del sector de la comunicación y en los medios de la propia universidad y su entorno: radio, televisión, cine, redes sociales y canales de divulgación científica.
Los estudiantes, además, encontrarán una amplia oferta de actividades complementarias en el ámbito de la Comunicación Audiovisual y de la producción cinematográfica.
- Seminario 5 y acción: Taller para la realización del primer cortometraje de ficción en primer curso.
- Ciclo Básicos Cine: encuentro de estudiantes en base al formato cine fórum.
- Jornadas de Empleo: seminario para alumnos con graduados de CAU UMH, profesionales y expertos sobre los perfiles profesionales más demandados en el sector.
- CreaTV: Los estudiantes de segundo curso desarrollan prácticas profesionales como parte de sus asignaturas y con instituciones educativas no universitarias.
- Cortometraje Transversal: proyectos de cortometrajes que se integran de manera transversal en las asignaturas de segundo curso.
- Seminario de Creatividad y Lenguaje Audiovisual: ponencias de profesionales de reconocido prestigio en el mundo de la creatividad, el diseño y la producción audiovisual, para estudiantes de segundo curso.
- Seminario Internacional de Posproducción y Arte Digital: encuentro con profesionales y artistas del mundo de la producción y el Arte Digital.
- Una UMH fuera de serie: seminario orientado a la producción de webseries.
- COMUNIC_A: realización de proyectos en campo audiovisual en colaboración con la Asociación de Empresas de Publicidad de la Provincia de Alicante, 361º y sus asociados.
- Escuela de Cine UMH: proyectos audiovisuales en el campo de la ficción, en los que se trabaja mano a mano con docentes del grado y profesionales del medio audiovisual.
- Proyecto International Student Film Project: proyecto itinerante de coproducción internacional para el rodaje de un cortometraje o documental.
- Proyecto Atenea: taller de formación específico para potenciar a la mujer productora y/o directora.
Igualmente, CAU UMH se beneficia de la faceta investigadora del equipo docente gracias al trabajo de OCAP (Observatorio de Comunicación Audiovisual y Publicidad), de MASSIVA (Grupo de Investigación que estudia la interrelación de las prácticas audiovisuales, prácticas en red y cultura de masas) y GICOV (Grupo de Investigación en Comunicación de la Comunidad Valenciana) y a la divulgación científica a través de la revista Miguel Hernández Communication Journal (MHCJ).